Hola brujitos.
Prepárense porque están a punto de entrar a una ciudad de encanto, donde la paz y la tranquilidad son abundantes y están acompañadas de jaranas, requintos, arpas y violines.
También conocida como: “La perla del Papaloapan”
Abróchense los cinturones y prepárense para llegar al pueblo que tanto enamora a los foráneos… Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO…
Para llegar tenemos que tomar una ruta larga; si llevamos carro particular el camino es rápido aproximadamente una hora y media, sí tomamos un carro colectivo de dos a dos horas y medias dependiendo las paradas, es un camino largo que vale la pena. El costo de la transportación es de ochenta pesos mexicanos y el carro es llamado “TRV” lo tomas en la central de autobuses de Veracruz.
Al fín señales de las primeras casas; techos altos y de teja, una extensísima variedad de colores que te hacen dudar no sabes sí estas en Tlacotalpan o en un cuento…
El ambiente esta tan tranquilo que te olvidas de todo, pareciera que te teletransportas a otro mundo donde los problemas no existen.
El sol ilumina y resplandece las casas, quieres tomar y tomarte fotos en todas partes necesitas llevar muy bien cargada tu cámara para no dejar pasar ningún detalle.
En esta ocasión lleve a un acompañante llamado Moises y es mi hermano por primera vez le nació el interés por acompañarme, moríamos de hambre y lo primero que hicimos fue buscar el malecón ya que ahí se encuentran la mayoría de los establecimientos.
Caminamos y caminamos hasta llegar al monumento de Los Jarochos, le preguntamos a algunas personas que lugar nos recomendaban para comer mencionaron varios entre ellos el Hotel Doña Lala.
Me gustó mucho el concepto que presentan en su cuenta de instagram, mi hermano y yo, (más yo) decidimos entrar ahí..
Las instalaciones están muy bien tiene el mismo estilo de las casas del pueblo, pero la parte del restaurante no me gusto 😦 me imaginaba algo más tradicional un toque muy Veracruzano, le pedimos a una persona que si podíamos comer en la parte de la alberca (Yo ya había investigado antes, por eso es importantes planear) él muy amable nos dijo que sí.
La sección de la alberca está muy padre, tienen que hospedarse aquí o mínimo tener en cuenta este hotel para su visita sí es que se quieren quedar varios días. El servicio fue rápido me dieron una mega mojarra a la Veracruzana riquísima no me imaginé que fuera tan grande, la acompañé con una limonada y mi hermano pidió filete de pescado con guarnición y un pastel de papa estaba exquisito.
El servicio es muy personalizado si te gustan las buenas atenciones este lugar es el ideal para ti, si buscas algo diferente existen otros establecimientos en el malecón que también valen la pena, la próxima vez vitaré uno llamado Los Jarochos.
Comimos súper rápido se nos hacía tarde para recorrer el pueblo, ya habíamos recargado pilas y estábamos listos para explorar cada rincón.
Quería retroceder el tiempo para que fuera más temprano y no oscureciera nunca 😦 caminamos y apreciábamos todos los detalles hasta llegar a la plaza Zaragoza donde se encuentran todas las Iglesias y es el centro del municipio.
El kiosco estaba en reparación ya que se aproximan las fiestas de “La candelaria” son las que hacen temblar a Tlacotalpan, miles de peregrinos y turistas acuden a esta gran celebración, además realizan eventos culturales donde se rescatan las tradiciones de Veracruz.

Esta Iglesia es la más importante pues ahí se encuentra la Patrona del Lugar, la virgen de la Candelaria y celebra sus fiestas del 29 al 9 de febrero.
Enfrente se encuentra está iglesia, pero estaba en reparación y no pudimos entrar.
Justo al lado de la parroquia de San Cristóbal encontramos una tienda de artesanías en donde rentamos bicicletas…
La verdad es que nunca había recorrido un pueblo en bici como lo hice aquí, están padre que podría pasar toda la tarde haciéndolo…
El estilo de las bicicletas es muy vintage hay de distintos tipos; para una persona como la que estoy usando o para dos.
Nos fuimos a recorrer el pueblo….
Tomamos esta opción para recorrer Tlacotalpan rápido y no dejar pasar ningún detalle, ya qué estaba a punto de oscurecer. Les recomiendo dar el recorrido después de visitar los museos.
Pasamos por muchas calles y encontramos diferentes plazuelas donde la gente grande platicaba y los niños jugaban.
Dentro de la ciudad hay un teatro donde se presentan artistas de talla internacional en las fiestas patronales y son totalmente gratis.
La renta de las bicicletas es de 30 pesos por hora y tienes que dejar una identificación oficial.
Estoy enamorado del lugar, en post anteriores les había platicado de mi obsesión por las casas antiguas y coloniales estás me encantaron.
Llegamos a un callejón que estaba lleno de murales, fue una de mis secciones favoritas ❤
Tenía que tomarme alguna foto para publicarla en instagram, ahí comparto fotografías de mi vida diaria y datos interesantes aparezco como @larutadelbrujo o en facebook
También pasamos por la iglesia de San Miguelito estaba cerrada como todas las demás iglesias, nos regresamos porque se nos había acabado el tiempo de las bicis.
Como les había mencionado las bicicletas las rentamos en una casa de artesanías y estas son las que vendían; representa las tradiciones de Tlacotalpan.
Dejamos a lo último los museos porque queríamos recorrer primero la Ciudad se estaba oscureciendo y las fotos no son las mismas con flash, el primer museo que visitamos fue el de Agustín Lara compositor Mexicano que destacó por su gran talento, nació en este maravilloso lugar.
Este museo es privado, ya que no pertenece al municipio sino a la última esposa de Agustín Lara, la entrada esta en 30 pesos y si no te dan boleto te regalan un disco 🙂 dentro del museo podemos encontrar algunas de sus pertenecías como: maletines, espejos, ropa, entre otros documentos importantes y un sinfín de caricaturas.
El segundo museo que visité fue el de Salvador Ferrando se encontraba ocupado y no pude tomar fotografías ni conocerlo por dentro :/, entonces nos dirigimos al “Festival de dulces y pan” que se lleva acabo año con año en Tlacotalpan.
Son una verdadera delicia están riquísimos: cocadas, empanadas, manjares y unos que jamás había visto, todos reunidos en un festival donde se promueve la riqueza gastronómica de Veracruz. ¡Vale la pena! agenden la fecha se lleva a cabo del 31 de noviembre al 3 de diciembre.
Por ultimo visitamos el malecón y vimos uno de los atardeceres más bonitos del mes de noviembre. El viaje no fue lo que esperaba tuve muchas complicaciones y compañía, fue un viaje de turista pues eso es lo que hacen ellos, recorrer los lugares y tomarse fotos, visitar uno que otro museo y yo por el contrario me quedé con LAS GANAS de recorrer y conocer cada rincón pero no pude 😦 Espero regresar pronto a este maravilloso pueblo que me dejo encantado y poder apreciar el ruido de la jarana, acompañado de una décima y personas bailando música jarocha.
Espero les haya gustado este post tanto como a mi y ojalá visiten pronto Tlacotalpan, hasta la próxima viajeros.
GRACIAS POR LEER MI BLOG 🙂
Hola, gracias por dejar tu comentario :)